• El ente supramunicipal reduce un 2% los residuos depositados en el vertedero gracias a la tecnología e implicación ciudadana

Algímia d’Alfara, 25-03-2025. –

Una estrategia integral hacia la sostenibilidad

El Consorcio de Residuos C3V1 (Consorcio Palancia Belcaire) ha obtenido unas cifras de récord en valorización de residuos combinando tecnología, educación ambiental y prácticas sostenibles durante 2024. Así, el ente supramunicipal ha alcanzado el mejor rendimiento de gestión de los residuos urbanos y domésticos desde el inicio de la explotación de las instalaciones consorciadas en el año 2012, cumpliendo ya en el 2024 con los objetivos de reciclado y eliminación que la normativa establece para el 2025: un 56,14% de valorización, porcentaje que supera el 55% establecido legalmente para el 2025, y un 30,90% de eliminación que cumple con el objetivo establecido normativamente para el 2025, que es el de no superar el 40%.

Además, durante 2024 se ha depositado un 2% menos de toneladas de residuos en el vertedero respecto del 2023, gracias a la mayor recuperación de la planta y al incremento notable de residuos depositados por la ciudadanía en la red de ecoparques

El Consorcio de Residuos C3/V1 continúa fortaleciendo su posición como referente en la gestión innovadora y sostenible de residuos urbanos y domésticos, mediante la adopción de tecnologías avanzadas y sistemas basados en inteligencia artificial. Esta estrategia responde integralmente a los desafíos medioambientales actuales y busca aumentar significativamente la eficiencia operativa, alineándose claramente con los principios de la economía circular.

Implementación de infraestructuras inteligentes

Dentro de este ambicioso proyecto, el consorcio ha diseñado e implementado una instalación de tratamiento y eliminación y una red de ecoparques que, con el uso de las mejores técnicas disponibles para la valorización de los residuos urbanos y domésticos y un adecuado mantenimiento y mejora continua para su adaptación y modernización, gestionan los residuos urbanos cumpliendo con los requisitos legales aplicables y principios de economía circular.

Compromiso socioambiental y calidad de vida ciudadana

«Nuestro modelo integral está fundamentado en la innovación tecnológica y un profundo compromiso socioambiental, alineado plenamente con los objetivos establecidos en las normativas locales, nacionales y europeas», destacó la presidenta del Consorcio C3/V1, Mari Carmen Climent. «La integración efectiva de tecnologías avanzadas nos permite maximizar el uso de nuestros recursos, generando beneficios tangibles en términos de sostenibilidad ambiental y calidad de vida ciudadana, lo cual nos posiciona como referentes claros en gestión ambiental sostenible».

Educación ambiental para un futuro sostenible

Para implementar este modelo integral tecnológico-socioambiental, además de las mejoras tecnológicas y operativas implantadas en las instalaciones de valorización consorciadas (planta y red de ecoparques), el consorcio desarrolla de manera activa programas educativos y de sensibilización ciudadana, con un plan de visitas a la planta de tratamiento. Estas iniciativas buscan fomentar hábitos sostenibles, fortalecer una cultura de responsabilidad ambiental y facilitar la transición hacia una economía circular. Las acciones formativas complementan el esfuerzo tecnológico, garantizando así un mayor impacto positivo en la comunidad y una participación ciudadana más comprometida con la sostenibilidad.

¿Qué es el Consorcio Palancia Belcaire?

Cabe recordar que el Consorcio Palancia Belcaire está formado por 56 municipios de las comarcas del Camp de Morvedre, Alto Palancia y Plana Baixa. Los ayuntamientos de esos 56 municipios, junto a la Diputación de Castellón, la Diputación de València y la Generalitat Valenciana, gestionan de la manera más eficiente posible los residuos urbanos del Plan Zonal C3/V1.